Publicidad ¿ Desde cuándo?
El deseo de persuadir a los demás a través de distintas formas de comunicación data de épocas prehistoricas.
La publicidad masiva tiene sus orígenes en el siglo XVI. En Alemania y en Inglaterra, se digundían volantes que pasaban de mano en mano, o se colocaban en lugares muy concurridos.
La aparición en periódicos se da en Europa, durante el siglo XVII.
En los siglos XVIII y XIX, las expresiones publicitarias en los periódicos se multiplican. Sin embargo, los orígenes de la publicidad actual se remontan a fines del siglo XIX, en Estados Unicos.
La Práctica Publicitaria de hoy.
La publicidad se realiza dentro de la práctica de actividades comerciales. Estas actividades permiten dirigir la corriente de bienes y servicios del productor al consumidor.
En la comunicación que se da dentro del mercado, la publicidad tiene cuatro funciones:
- Ventas personales: Implican una comunicación cara a cara, con el objetivo de logran una venta inmediata.
- Promoción de ventas: Son un estimulo para las ventas, con insentivo a corto plazo. Tienden a impulsar las ventas a corto plazo. Tienden a impulsar las ventas mediante recompensas inmediatas a los compradores, por ejemplo descuentos o venas por el mismo precio de mayor cantidad del producto.
- Relaciones públicas: Estan orientadas a comunicarse cn el público al que se dirigen de acuerdo al servicio o producto, para crear una imágen favorable de una entidad o de un producto.
- Publicidad: Constituye la comunicación persuasiva de un mensaje a través de un medio de comunicación de masas, pagada por una empresa o comercio determinado.
¿Publicidad o Propaganda?
A veces, en el uso cotidiano, los términos publicidad y propaganda se utilizan en forma indistinta; sin embargo cada una alude a un significado distindo.
- Propaganda: Se aplica a la comunicación que tiene como fin llevar a cabo una acción intensa de difusión en favor de ideas, instrucciones u opiniones. Esta ligada a distintas áreas de la actividad humana como la política, la ética, la religión, la moral, etc..
- Publicidad: Si bien implica una forma de comunicación orientada a difundir, se trata de un hecho comercial, social, cultural que permite estimular a consumidores para que compren un producto o hagan uso de un servicio.
Las funciones básicas de la publicidad
La publicidad es un mensaje que tiene como objetivo central provocar un acto en los destinatarios a los que se dirige. Para alcanzar ese objetivo se dan en la publicidad tres funciones básicas:
- Denominación: En la publicidad es fundamental la denominación. El nombre propio del producto y el nombre de la marca que se quiere orientar a presentar diferencias.
- Predicación: Caa producto tiene sus rasgos. La publicidad para diferenciar una marca de las demás predica acerca de los atributos de los productos y servicios, organizar su personalidad y, al presentarlos construye historias entorno a ellos.
Así procura enfrentar el paso del tiempo de modo que la marca conserve un buen posicionamiento en la mente del consumidor.
- Exaltación: Afirma en cada mensaje los valores positivos de los bienes, es rico, bueno es sano. Presetará siempre una cara agradable y benéfica del mundo de los bienes.
¿Cómo transmite los mensajes la publicidad?
Tiene sus códigos propios. No se atiene a fórmulas ni a patrones: necesita de la espontanéidad. Necesita romper esquemas anteriores para resultar siempre nueva y atractiva.
Se cuenta con las herramientas que de la semiótica.
¿Cuáles son nuestras herramientas?
Marcas temáticas, formas retóricas y aspectos enunciativos. Otros géneros publicitarios.
Diversión grupal, familiar, estilo de vida, performance de producto en uso y pareja romántica.
martes, 12 de mayo de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario