![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjy5deip3b_YzkhgL2Voxo6lNe34AW0F-NhLO-oZy1LQQ9vzYIHvaLlqNxL3SdhEQYCkDYhZ7g8DDKv08fvS8new3a8d7mLzFYSWGUY5xkJAX61lbbhfVGIuOv-iuvkQ92NuZUN-rUnZrM/s320/101_3486.jpg)
viernes, 22 de mayo de 2009
martes, 19 de mayo de 2009
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjWZC3JN6dxuovln0fuFOS4tH_WYJPuErutvxxTHwicTXOBFO0x0sSZbn9nTkhQsu6q4DRMu4eyRL4lT6YivHg_b2sEyBZPFnPpXGsxCoLfY6KXjkk5mitumd_cR3sX2GSIa-6XuHCMo6A/s320/internet_empresa.jpg)
La evolución y el acceso al internet en estos últimos tiempos ha crecido enormemente y hoy hay mucha gente, especialmente las nuevas generaciones ya nacieron con esto, por lo que dentro de un tiempo ya el internet será algo intrínseco en nuestras vidas, y su crecimiento no lo podremos detener.
Ahora bien, similar a la dependencia del teléfono celular, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos más eficientes, busquedas de información mucho más sencilla, comunicación a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envíos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.
Pero también ha traído muchas cosas malas, como toda tecnología lo hace, y es hacer que las personas sean mucho más comodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de información desagradable.
Por lo que vale la pena listar algunas ventajas y desventajas del internet en estos últimos tiempos:
Ventajas
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p
Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto tambien, jeje)
Distrae a los empleados en su trabajo.
Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
Ahora bien, similar a la dependencia del teléfono celular, el internet ha hecho que muchas cosas se mejoren, haciendo procesos más eficientes, busquedas de información mucho más sencilla, comunicación a distancia a tiempo real, y especialmente que ha economizado mucho los costos de los envíos de mensajes que anteriormente solo se daba por correspondencia.
Pero también ha traído muchas cosas malas, como toda tecnología lo hace, y es hacer que las personas sean mucho más comodas, trabajen menos, y accesibles a otro tipo de información desagradable.
Por lo que vale la pena listar algunas ventajas y desventajas del internet en estos últimos tiempos:
Ventajas
Hace la comunicación mucho más sencilla.
Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
Es posible la creación y descarga de software libre, por sus herramientas colaborativas.
La computadora se actualiza períodicamente más facil que si no tuvieramos internet.
Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
Es posible comprar facilmente a otras tiendas de otros p
Y es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
Desventajas
Así como es de fácil encontrar información buena, es posible encontrar de la misma forma información mala, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.
Te genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidandote de muchas cosas personales o laborales.
Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copy/paste.
El principal puente de la piratería es el internet (Elton John ha saltado por esto tambien, jeje)
Distrae a los empleados en su trabajo.
Dependencia de procesos. Si hay un corte de internet, hay muchos procesos que se quedan varados por esa dependencia.
Dependencia de energía eléctrica. Si hay un corte de energía en la casa, adios internet (no es el caso de la telefonía convencional).
Hace que nazcan otros males tales como el spam, el malware, la proliferación de los virus, el phising, etc.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiY1plQeavFLpRTGd0HkcwulQXRnJKA2APGDalmtKabZaW14buMOa3ZdbC8u0u05ikFwXlfOGHPHLTp79Ebt_tyhy6CJN5jlfBujrDG4_VnDu-LKR7ISH3LSFj4Pv9-1utoRh9WrzxO9ys/s320/facebook-logo.jpg)
Facebook es un sitio web de redes sociales creado por Mark Zuckerberg. Originalmente era un sitio para estudiantes de la Universidad de Harvard, pero actualmente está abierto a cualquier persona que tenga una cuenta de correo electrónico. Los usuarios pueden participar en una o más redes sociales, en relación con su situación académica, su lugar de trabajo o región geográfica.
En noviembre de 2008 ha llegado a tener la mayor cantidad de usuarios registrados en comparación con otros sitios web orientados a estudiantes de nivel superior, teniendo más de 200 millones de usuarios activos en todo el mundo. Uno de los motivos de la crecida de usuarios es que, a principios de ese mismo año, Facebook lanzó su versión en francés, alemán y español para impulsar su expansión fuera de Estados Unidos, ya que sus usuarios se concentran en Estados Unidos, Canadá y Gran Bretaña.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVguE07oWgKx2KXG2DIDbCGMAa4JAFRrC58M8bp7KScFCSjYTl9UjYxeudYo0qaMMio6f7d9i47LQH8cmW5Slx1r1FbbTATIJnjtO_NMKfW9T4ewKOMAzZ-RPERsXYSUCgwDZV6GmH46c/s320/metroflog-logo.jpg)
metroFLOG te brinda la posibilidad de crearte un espacio personal para que compartas con quién deseas. El mismo es completamente personalizable (puedes incluir una descripción personal, links amigos o favoritos y cambiar los colores de tu espacio). Puedes subir una foto principal de tu metroFLOG a diario y tienes la posibilidad de incluir una descripción o comentario breve sobre la misma para que tus amigos la posteen notificándolos automáticamente.
¿Para qué sirve metroFLOG?
A diferencia de cualquier álbum de fotos metroFLOG te permite compartir una foto diaria comentada para que sea posteada por tus contactos notificándolos en forma automática.
¿Todos los servicios de metroFLOG.com son gratuitos?
Sí, por ahora el 100%.
¿Cómo usar metroFLOG? -
Crear la cuenta de Mi metroFLOG Clickea cualquiera de los enlaces para registrarse que se encuentran en la Home o la barra para loguearse como usuario. Luego, completa todos los campos requeridos y asegúrate que tu dirección de correo electrónico sea correcta ya que llegará un mail de confirmación a la misma para avanzar con el siguiente paso en la registración. -Subir fotos Luego de confirmar tu dirección de correo electrónico a través del link que habrá llegado a la misma debes subir una foto. Recuerda que esta foto será la primera de las fotos diarias de tu metroFLOG que corresponderá al día corriente. También puedes adjuntarle el respectivo comentario. -Invitar y notificar a amigos y contactos En el siguiente paso tienes la posibilidad de notificar a tus contactos en forma automática. Puedes hacerlo a través de una herramienta sencilla que brindamos cargando rápidamente y en forma directa tu lista de contactos de MSN Hotmail. También puedes hacerlo en forma manual en el paso siguiente si no cuentas con una casilla MSN Hotmail. -Elegir las preferencias de Mi metroFLOG Finalmente, debes elegir las preferencias acerca de tu metroFLOG (colores de fondo, texto, links, admisión y privacidad). Cualquiera de dichas preferencias podrán ser modificadas al igual que cualquier dato ingresado con anterioridad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgzmizCB_uouSboHxDGiz2TJJaeCPrut5Yhg6sAQHt2tl7oF0R9qol88iNKZq2I79u52TFaCxxpup53OkGTu2hiunvzgSQ2H5IV4KQNtPB2y7wjf5G_YQjuXbpIQbcMOUpHWa5ckBxVFvk/s320/fotolog_logo.jpg)
Un fotolog es un espacio gratuito de publicación de fotos o imágenes, donde lo preeminente es la imagen y no el texto (del que se puede prescindir), aunque hoy por hoy muchos adolescentes utilizan el fotolog como si se tratara de un blog, publicando textos e imágenes en cada post.
Por lo general, las características de cada servicio que ofrece este tipo de cuentas son bastante diferentes entre sí: hay límites de cantidad de imágenes que se pueden subir por día, sólo los afiliados al mismo sistema pueden comentar las fotos, etc. Hay fotologs públicos y temáticos que invitan a los usuarios registrados a postear imágenes sobre un determinado tema, y sobre todo, los chicos los usan mucho para construir redes sociales colocando links a sus fotologs favoritos en ellos.
No se trata de un fotoálbum, a la manera de los que se pueden armar con Picasa o Flickr, sino que se trata de compartir por lo general una sola foto por día.
Por lo general, las características de cada servicio que ofrece este tipo de cuentas son bastante diferentes entre sí: hay límites de cantidad de imágenes que se pueden subir por día, sólo los afiliados al mismo sistema pueden comentar las fotos, etc. Hay fotologs públicos y temáticos que invitan a los usuarios registrados a postear imágenes sobre un determinado tema, y sobre todo, los chicos los usan mucho para construir redes sociales colocando links a sus fotologs favoritos en ellos.
No se trata de un fotoálbum, a la manera de los que se pueden armar con Picasa o Flickr, sino que se trata de compartir por lo general una sola foto por día.
martes, 12 de mayo de 2009
La Publicidad en la vida del Mercado
Publicidad ¿ Desde cuándo?
El deseo de persuadir a los demás a través de distintas formas de comunicación data de épocas prehistoricas.
La publicidad masiva tiene sus orígenes en el siglo XVI. En Alemania y en Inglaterra, se digundían volantes que pasaban de mano en mano, o se colocaban en lugares muy concurridos.
La aparición en periódicos se da en Europa, durante el siglo XVII.
En los siglos XVIII y XIX, las expresiones publicitarias en los periódicos se multiplican. Sin embargo, los orígenes de la publicidad actual se remontan a fines del siglo XIX, en Estados Unicos.
La Práctica Publicitaria de hoy.
La publicidad se realiza dentro de la práctica de actividades comerciales. Estas actividades permiten dirigir la corriente de bienes y servicios del productor al consumidor.
En la comunicación que se da dentro del mercado, la publicidad tiene cuatro funciones:
- Ventas personales: Implican una comunicación cara a cara, con el objetivo de logran una venta inmediata.
- Promoción de ventas: Son un estimulo para las ventas, con insentivo a corto plazo. Tienden a impulsar las ventas a corto plazo. Tienden a impulsar las ventas mediante recompensas inmediatas a los compradores, por ejemplo descuentos o venas por el mismo precio de mayor cantidad del producto.
- Relaciones públicas: Estan orientadas a comunicarse cn el público al que se dirigen de acuerdo al servicio o producto, para crear una imágen favorable de una entidad o de un producto.
- Publicidad: Constituye la comunicación persuasiva de un mensaje a través de un medio de comunicación de masas, pagada por una empresa o comercio determinado.
¿Publicidad o Propaganda?
A veces, en el uso cotidiano, los términos publicidad y propaganda se utilizan en forma indistinta; sin embargo cada una alude a un significado distindo.
- Propaganda: Se aplica a la comunicación que tiene como fin llevar a cabo una acción intensa de difusión en favor de ideas, instrucciones u opiniones. Esta ligada a distintas áreas de la actividad humana como la política, la ética, la religión, la moral, etc..
- Publicidad: Si bien implica una forma de comunicación orientada a difundir, se trata de un hecho comercial, social, cultural que permite estimular a consumidores para que compren un producto o hagan uso de un servicio.
Las funciones básicas de la publicidad
La publicidad es un mensaje que tiene como objetivo central provocar un acto en los destinatarios a los que se dirige. Para alcanzar ese objetivo se dan en la publicidad tres funciones básicas:
- Denominación: En la publicidad es fundamental la denominación. El nombre propio del producto y el nombre de la marca que se quiere orientar a presentar diferencias.
- Predicación: Caa producto tiene sus rasgos. La publicidad para diferenciar una marca de las demás predica acerca de los atributos de los productos y servicios, organizar su personalidad y, al presentarlos construye historias entorno a ellos.
Así procura enfrentar el paso del tiempo de modo que la marca conserve un buen posicionamiento en la mente del consumidor.
- Exaltación: Afirma en cada mensaje los valores positivos de los bienes, es rico, bueno es sano. Presetará siempre una cara agradable y benéfica del mundo de los bienes.
¿Cómo transmite los mensajes la publicidad?
Tiene sus códigos propios. No se atiene a fórmulas ni a patrones: necesita de la espontanéidad. Necesita romper esquemas anteriores para resultar siempre nueva y atractiva.
Se cuenta con las herramientas que de la semiótica.
¿Cuáles son nuestras herramientas?
Marcas temáticas, formas retóricas y aspectos enunciativos. Otros géneros publicitarios.
Diversión grupal, familiar, estilo de vida, performance de producto en uso y pareja romántica.
El deseo de persuadir a los demás a través de distintas formas de comunicación data de épocas prehistoricas.
La publicidad masiva tiene sus orígenes en el siglo XVI. En Alemania y en Inglaterra, se digundían volantes que pasaban de mano en mano, o se colocaban en lugares muy concurridos.
La aparición en periódicos se da en Europa, durante el siglo XVII.
En los siglos XVIII y XIX, las expresiones publicitarias en los periódicos se multiplican. Sin embargo, los orígenes de la publicidad actual se remontan a fines del siglo XIX, en Estados Unicos.
La Práctica Publicitaria de hoy.
La publicidad se realiza dentro de la práctica de actividades comerciales. Estas actividades permiten dirigir la corriente de bienes y servicios del productor al consumidor.
En la comunicación que se da dentro del mercado, la publicidad tiene cuatro funciones:
- Ventas personales: Implican una comunicación cara a cara, con el objetivo de logran una venta inmediata.
- Promoción de ventas: Son un estimulo para las ventas, con insentivo a corto plazo. Tienden a impulsar las ventas a corto plazo. Tienden a impulsar las ventas mediante recompensas inmediatas a los compradores, por ejemplo descuentos o venas por el mismo precio de mayor cantidad del producto.
- Relaciones públicas: Estan orientadas a comunicarse cn el público al que se dirigen de acuerdo al servicio o producto, para crear una imágen favorable de una entidad o de un producto.
- Publicidad: Constituye la comunicación persuasiva de un mensaje a través de un medio de comunicación de masas, pagada por una empresa o comercio determinado.
¿Publicidad o Propaganda?
A veces, en el uso cotidiano, los términos publicidad y propaganda se utilizan en forma indistinta; sin embargo cada una alude a un significado distindo.
- Propaganda: Se aplica a la comunicación que tiene como fin llevar a cabo una acción intensa de difusión en favor de ideas, instrucciones u opiniones. Esta ligada a distintas áreas de la actividad humana como la política, la ética, la religión, la moral, etc..
- Publicidad: Si bien implica una forma de comunicación orientada a difundir, se trata de un hecho comercial, social, cultural que permite estimular a consumidores para que compren un producto o hagan uso de un servicio.
Las funciones básicas de la publicidad
La publicidad es un mensaje que tiene como objetivo central provocar un acto en los destinatarios a los que se dirige. Para alcanzar ese objetivo se dan en la publicidad tres funciones básicas:
- Denominación: En la publicidad es fundamental la denominación. El nombre propio del producto y el nombre de la marca que se quiere orientar a presentar diferencias.
- Predicación: Caa producto tiene sus rasgos. La publicidad para diferenciar una marca de las demás predica acerca de los atributos de los productos y servicios, organizar su personalidad y, al presentarlos construye historias entorno a ellos.
Así procura enfrentar el paso del tiempo de modo que la marca conserve un buen posicionamiento en la mente del consumidor.
- Exaltación: Afirma en cada mensaje los valores positivos de los bienes, es rico, bueno es sano. Presetará siempre una cara agradable y benéfica del mundo de los bienes.
¿Cómo transmite los mensajes la publicidad?
Tiene sus códigos propios. No se atiene a fórmulas ni a patrones: necesita de la espontanéidad. Necesita romper esquemas anteriores para resultar siempre nueva y atractiva.
Se cuenta con las herramientas que de la semiótica.
¿Cuáles son nuestras herramientas?
Marcas temáticas, formas retóricas y aspectos enunciativos. Otros géneros publicitarios.
Diversión grupal, familiar, estilo de vida, performance de producto en uso y pareja romántica.
domingo, 10 de mayo de 2009
Escalas de los colores
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjIsMW1pj2t4EsXM_zc7aYDJqM9o79-P8UAciLB43jki5wFxQz2LqzzqZuAsSGxlIqaaHlRMISuSIPVKlQpjr7xvpLFmD8Bpx7AVlYFJoGJ7-deP2ux8eroI4bEACnMNyCoUCqAGpCZ6_0/s320/colores_thumb%5B10%5D.jpg)
El blanco, el negro y el gris son colores acromáticos, es decir, colores sin color. Psicológicamente son colores dado que originan en el observador determinadas sensaciones y reacciones. Desde el punto de vista físico, la luz blanca no es un color, sino la suma de todos los colores en cuanto a pigmento, el blanco sería considerado un color primario, ya que no puede obtenerse a partir de ninguna mezcla.El color negro, por el contrario, es la ausencia absoluta de la luz. Y en cuanto color sería considerado un secundario, ya que es posible obtenerlo a partir de la mezcla de otros.Las escalas pueden ser cromáticas o acromáticas
Escalas cromáticas y acromáticas
Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad.Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.
Escalas cromáticas y acromáticas
Cromática: Los valores del tono se obtienen mezclando los colores puros con el blanco o el negro, por lo que pueden perder fuerza cromática o luminosidad.Acromática: Será siempre una escala de grises, una modulación continua del blanco al negro. La escala de grises se utiliza para establecer comparativamente tanto el valor de la luminosidad de los colores puros como el grado de claridad de las correspondientes gradaciones de este color puro. Por la comparación con la escala de grises (escala test), se pone de relieve las diferentes posiciones que alcanzan los diferentes colores puros en materia de luminosidad.
COLOR
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiqP1zv6JyPwaOw3pHjC4l_QUojtHMIJ1MCBQfdiEbIYKQxbVUv6CL31nom5HQq7V5VD8DakWQfxBuSoEEgoy29Nq1SB-4A3XCTgdGD1azyRZqQb9ZUMrD9zOditaT9wU1AvgvF20Aw2us/s320/350px-CMYK_channels_skala.jpg)
El color es la percepción visual generada por señales nerviosas que los fotoreceptores de la retina del ojo envían al cerebro con la captación de determinadas longitudes de onda del espectro electromagnético.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante.
Con poca luz vemos en blanco y negro. El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color.
La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
Es un fenómeno físico-químico asociado a las innumerables combinaciones de la luz, relacionado con las diferentes longitudes de onda en la zona visible del espectro electromagnético, que perciben las personas y animales a través de los órganos de la visión, como una sensación que nos permite diferenciar los objetos con mayor precisión.
Todo cuerpo iluminado absorbe una parte de las ondas electromagnéticas y refleja las restantes. Las ondas reflejadas son captadas por el ojo e interpretadas como colores según las longitudes de ondas correspondientes. El ojo humano sólo percibe el color cuando la iluminación es abundante.
Con poca luz vemos en blanco y negro. El color blanco resulta de la superposición de todos los colores, mientras que el negro es la ausencia de color.
La luz blanca puede ser descompuesta en todos los colores (espectro) por medio de un prisma. En la naturaleza esta descomposición da lugar al arco iris.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)